MESA DE EXPERIENCIAS SOBRE PATIOS INCLUSIVOS - 4 DE NOVIEMBRE 2021

MESA DE EXPERIENCIAS SOBRE PATIOS INCLUSIVOS - 4 DE NOVIEMBRE 2021

 

A partir del 2022, el Programa 1era 2kain estrena una nueva etapa incorporando estrategias coeducativas en los centros de Primaria del municipio con el fin de seguir avanzando en la prevención y la generación de conciencia crítica para combatir el machismo, tal y como plantea el I Plan Local contra la Violencia Machista en Basauri (2017-2020)-Basaurin Matxismori PLANto

 

Concretamente, en este curso escolar 21/22, está previsto implementar procesos participativos en 3 centros educativos de Primaria con el objetivo de transformar los patios escolares con una mirada feminista e interseccional para generar espacios seguros para el alumnado donde ni el género, ni la clase, la etnia, el origen o las distintas capacidades, se conviertan en categorías que crean jerarquías y establecen relaciones de desigualdad e incluso situaciones de violencia.

 

Para dar a conocer este tipo de iniciativas coeducativas el Área de Igualdad ha organizado una jornada el próximo 4 de noviembre con un formato de mesa de experiencias para reflexionar y debatir sobre la importancia de transformar los patios escolares para impulsar comportamientos y actitudes de respeto, confianza y cuidado y así crear entornos libres de machismo, racismo y homofobia.

 

 

Contaremos con la participación de 3 entidades que nos darán a conocer su experiencia:

Basauri 1era PATIOAK laukia bai

 

Pandora Mirabila es una cooperativa de la Economía Social y Solidaria madrileña que desarrolla su trabajo en diversas líneas tales como la formación y la sensibilización, la investigación y la consultoría, la comunicación, la gestión cultural y la participación teniendo el feminismo y la perspectiva de género como ejes transversales de su actuación.

 

Su trabajo de transformación de los patios escolares se ha desarrollado en diversos centros educativos de Madrid, a través de la Red de patios inclusivos, impulsando la mejora de los patios escolares a partir de procesos de diagnóstico participativo con toda la comunidad escolar y de la propia transformación del espacio físico. Todo ello para recuperar y visibilizar la centralidad que tiene este espacio / tiempo en el proceso educativo de las niñas y niños, y jóvenes, y conscientes que estos espacios deben no sólo garantizar sino también potenciar la accesibilidad, la sostenibilidad ambiental y la combinación de oportunidad de juego, descanso y relación, cuidado, buenos tratos, … desde una perspectiva de género y feminista.

 

Tipi es una cooperativa que impulsa procesos de participación y transformación con diferentes territorios, entidades y grupos de personas. Para ello utiliza diferentes metodologías y herramientas como el diseño, la arquitectura, las ciencias sociales, la antropología, las prácticas artísticas, los estudios de futuros o la pedagogía.

 

Desde esta perspectiva, han trabajado en diferentes municipios y centros educativos de Euskadi, impulsando la reflexión participativa y la transformación de los patios escolares, poniendo al alumnado en el centro del proceso y promoviendo el análisis y la reflexión sobre el patio y sus usos, representando posibles intervenciones y realizando transformaciones que modifiquen los usos y dinámicas que se dan en el patio.

 

AMPA HAUR ALAIAK del Colegio Kareaga Goikoa de Basauri. En el curso 20/21 el AMPA participó en el Programa de Patios Inclusivos del Gobierno Vasco impulsando un proyecto que tenía como fin el fomento de la actividad física impulsando valores de igualdad y respeto a la diversidad.

 

La inscripción a la Jornada está abierta hasta el 3 de noviembre.

Pincha en el link https://bit.ly/3plBjRR

O manda whatsapp al ) 688769327

Si se requiere, se ofrecerá un servicio de apoyo para el cuidado de peques, por eso os pedimos que nos lo solicitéis tanto en el formulario como por whatsapp.

¡ Te esperamos !

Pin It